Definición, destinatarios y beneficios

¿Qué entendemos por equinoterapia?
La equinoterapia es una terapia vivencial, lúdica y complementaria que busca el bienestar personal, tanto de los niños como de los adultos, a través del vínculo que se establece con los caballos y el entorno natural.
Los beneficios que aporta la intervención terapéutica, a través de las actividades realizadas con los caballos, se pueden ver reflejados en todas las ares de desarrollo de las personas: el físico, el cognitivo, el emocional y el social
Desde la vertiente social, Atabei promueve a lo largo de las sesiones procesos socioeducativos para favorecer la integración social y la igualdad de oportunidades.
¿Quién puede venir a hacer sesiones de equinoterapia?
Las sesiones de equinoterapia están dirigidas a un sector muy amplio de la población, a personas de todas la edades con:
- Dificultades en el aprendizaje escolar y trastarnos de conducta.
- Dificultades relacionales, personales y emocionales.
- Dificultades físicas, psíquicas, o sensoriales.
- Situación de riesgo o exclusión social.
Para cada individuo o grupo se diseñan programas de trabajo específicos.
¿Qué modalidades ofrecemos?
Hipoterapia: destinada a personas con una afectación física y con un bajo nivel de autonomía que no pueden hacer prácticamente ninguna acción directa hacia el caballo. Con el apoyo del equipo terapéutico, se realizarán diferentes ejercicios pie a tierra y sobre el caballo, para poder trabajar los aspectos físicos propuestos, a la vez que velaremos para favorecer procesos de mejora social.
Equitación terapéutica: destinada a personas autónomas que pueden realizar alguna acción sobre el caballo y que presentan dificultades cognitivo-conductuales y/o de relación.
Equitación social: destinada a entidades y servicios que trabajan con personas con situación de exclusión y riesgo social. Realizamos proyectos y actividades educativas de promoción y prevención, personalizadas según los destinatarios y la problemática asociada.
Desde Atabei aprovechamos la relación que se establece con los caballos para acompañar y favorecer procesos de aprendizaje, crecimiento personal y cambio social utilizando estrategias integradoras y globales.
¿Qué beneficios aporta?
Los beneficios que aporta la intervención terapéutica, a través de las actividades realizadas con los caballos, se pueden ver reflejados en todas las áreas del desarrollo de las personas, el físico, el cognitivo, el emocional y el social.
Si hay algún aspecto que quieras mejorar, ¡ven y pregunta cómo podemos acompañar en tu proceso de crecimiento!
A través de las intervenciones que se realizan en las sesiones queremos destacar algunos de sus beneficios:
Beneficios psicológicos:
- Se trabaja la memoria, favorece el logro de aprendizajes y de conocimientos.
- Se desarrolla la capacidad de atención y de concentración.
- Mejora de la comunicación oral y gestual. Mejora la construcción correcto de frases, la articulación de palabras y aumenta el vocabulario.
- Se desarrolla el esquema corporal y mejora el dominio del espacio y del tiempo. Percepción visual espacial.
- Se potencia la secuenciación y la planificación motriz.
- Se incrementa la motivación, el deseo de superación y la autonomía.
- Facilita la autodisciplina y la paciencia.
- Facilita la modificación pautas de conducta.
- Aumenta la respuesta ante situaciones de riesgo y mejora el autocontrol.
- Facilita la integración social. Anula • instalan sentimientos de aislamiento y de soledad. Aumenta el interés por el mundo exterior y para la propia vida.
- Aumenta la empatía y la responsabilidad de cuidar del otro.
- Se crean sentimientos de independencia, iniciativa, autogestión, autorrealización, etc.
- Se disminuye la ansiedad. Se incrementa la tolerancia a la frustración.
- Sensibilización respecto a las propias capacidades y limitaciones.
- Superación de miedos y temores. Aumenta la autoconfianza y la seguridad en uno mismo.
- Aumenta la autoestima. Se estimula la afectividad.
- Facilita el desbloqueo emocional.
- Se consigue un estado de alegría y optimismo. Aumenta el sentimiento general de bienestar.
- ...
Beneficios físicos/psicomotores:
- Se fortalece la musculatura, mejora la relajación muscular, la flexibilización y se inhibe la espasticidad.
- Favorece la flexibilidad de las articulaciones y aumenta la capacidad de movimiento.
- Mejora la postura corporal, la coordinación y el equilibrio, facilita los movimientos corporales.
- Se reducen y estabilizan los patrones de movimientos involuntarios, anormales y estereotipados.
- Mejora del aparato locomotor y cardiovascular.
- Se estimula el sistema sensorial y el circulatorio. Mejora la capacidad respiratoria.
- ...